Fisioterapia

Utilizamos diferentes técnicas de terapia manual para hacer un diagnóstico de fisioterapia, mejorar o reparar las estructuras dañadas y realizar acciones de prevención de lesiones.

Tratamientos de Fisioterapia

El equipo de diatermia Fisiowarm genera una corriente eléctrica que provoca un aumento de temperatura en los tejidos a nivel profundo.

Como consecuencia aumenta el flujo sanguíneo y la permeabilidad capilar de la zona, aumentando el metabolismo celular y el aporte de nutrientes y oxígeno acelerando así el proceso de reparación del tejido y recuperación de lesiones.

La ecografía musculoesquelética aporta una visión objetiva del tejido musculoesquelético (músculos, tendones, ligamentos, articulaciones y partes blandas).

Nos permite ver el tejido en movimiento y en tiempo real, por lo que podemos visualizar las contracciones de un músculo o el deslizamiento de un tendón.

Es muy útil para:

  • El diagnóstico y seguimiento de roturas musculares y tendinosas
  • Visualizar la presencia de sangrado o líquido en los músculos, articulaciones o bursas
  • Localizar los punto gatillo y guiarnos durante la punción seca

Es una técnica de masaje que mediante movimientos suaves y rítmicos ejerce una ligera presión sobre el sistema venoso y linfático que provoca un efecto drenante que activa la circulación y reduce la inflamación y pesadez del tejido. Útil para problemas circulatorios, tras cirugía oncológica, en estreñimiento y en esguinces y roturas fibrilares.

La fascia es un tejido que recubre todos los músculos, los órganos y el tejido neural formando una red tridimensional desde el cráneo hasta los pies. Es como una única gran sábana que va formando pliegues para poder abrazar  todas esas estructuras.

El hecho  de que un solo elemento envuelva a casi todas las estructuras del cuerpo significa que todo el organismo está interconectado, de modo que si hay una retracción en una zona del cuerpo, esa retracción provoca una deformación que tirará de la fascia que la rodea y se transmitirá hacia zonas más alejadas pudiendo provocar patología a distancia (igual que si tiro de un extremo de la sábana, esa tensión se transmitirá a la otra punta de la cama). La terapia fascial aprovecha esa continuidad de la fascia para tratar de identificar dónde está el origen de la retracción, y una vez localizado ejercer una presión, compresión o tensión en el tejido fascial, con una fuerza y dirección determinadas para recuperar la consistencia original del tejido.

Es una técnica que usa el test muscular para encontrar posibles desequilibrios que padece una persona.

Pone de manifiesto las posibles alteraciones funcionales del cuerpo, ya sea por desequilibrios químicos, alteraciones emocionales, problemas energéticos-electromagnéticos o disfunciones mecánicas-estructurales.

Esta técnica no sustituye a otras terapias pero puede servir de gran ayuda para saber con más precisión cuál es la causa que está desequilibrando a la persona y poder realizar así un tratamiento más específico.

Es una técnica invasiva que utiliza agujas para el tratamiento de los puntos gatillo miofasciales (PGM). Una vez valorado que el PGM se relaciona directamente con el cuadro clínico del paciente, se introduce una aguja muy fina y se realizan movimientos de entrada y salida de la misma hasta que se obtiene una respuesta involuntaria de contracción muscular y se nota un cambio en el tejido y una disminución del tono muscular.

Es un método de diagnóstico y tratamiento que realiza tests de movimiento pasivo y activo para evaluar si el dolor o la restricción del movimiento provienen del sistema muscular, neural o articular y tratarla realizando:

  • Movilizaciones y manipulaciones articulares respetando la regla cóncavo-convexo de la articulación
  • Estiramientos y masaje funcional
  • Deslizamientos neurales
  • Ejercicios de control motor

Es una especialización que ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas que sufren vértigo, mareos, desequilibrios o sensación de inestabilidad.

Trabajamos de forma global, no miramos únicamente la zona dolorosa sino que observamos todo el cuerpo, puesto que sabemos que una alteración en cualquiera de las estructuras corporales puede provocar daños a distancia que originarán lesiones futuras.
Podemos ayudarte con tus contracturas, molestias articulares, dolores derivados de la artrosis o artritis, lesiones deportivas, cervicalgias y lumbalgias, escoliosis, readaptación después de una operación, mejora del equilibrio y la estabilidad…

También realizamos sesiones de fisioterapia a domicilio en Huesca capital y en localidades de hasta 30 km de distancia.